Panadería y pastelería argentina
- Un Sueño Dulce
- 21 feb 2021
- 3 Min. de lectura

La panadería y la pastelería en la argentina son únicas y diferentes al resto del mundo. Son un arte, donde se conjugan recetas propias y reversiones traídas desde el mundo por los inmigrantes a lo largo de los siglos.
Hace un tiempo hablamos de realizar un ciclo de pastelería fácil para el desayuno y la merienda. Queríamos iniciarlo, pero antes nos interesa hablar de cómo es la alimentación en la Argentina y que nos diferencia del mundo.

Cuando hablamos de horarios y alimentos para cada momento del día son variables de país en país, y de cultura en cultura. En Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) del Ministerio de Salud en su primera recomendación dice que "… se deben realizar 4 comidas al día (desayuno, almuerzo, merienda y cena) incluir verduras, frutas, legumbres, cereales, leche, yogur o queso, huevos, carnes y aceites. De acuerdo al gráfico un plato (adjunto) donde el 50% del plato deben se frutas y verduras y el resto del plato se va dividiendo en pequeñas fracciones con las carnes, los aceites, los cereales etc.…"

En otros países este gráfico es una pirámide de alimentación (por ejemplo esta imagen, que pertenece a la de EEUU) donde la nueva misma tiene 6 grupos de alimentos, y 6 franjas verticales de distintos colores que, de izquierda a derecha, representan: naranja: cereales y derivados, preferentemente integrales; verde: verduras y legumbres frescas; rojo: frutas frescas, Amarillo: aceites y grasas; azul: productos lácteos, Morado: carnes, pescados y legumbres secas.
Por otro lado, las cantidades de comidas pueden variar de 3 a 6, dependiendo el país. En nuestro caso, nos vamos a centrar en el desayuno y la merienda, más específicamente la Argentina, puesto que nuestro objetivo es llegar a producir panadería y pastelería para estos momentos.
En el mundo tenemos distintos exponentes del desayuno: El Americano con café, huevos y embutidos (una comida en sí mismo); el Continental, de tradiciones europeas con planificados de estilo francés e inglés; o el Asiático, con arroz, sopas y pecado. También tenemos la famosa merienda inglesa, el llamado "Tea 5 o'clock". No existe como tal l un desayuno o merienda "argentina" institucionalizado a nivel internacional, pero en sí somos una cultura que a estas dos comidas les hacemos honor. Tenemos para ellas una gran variedad de productos de panadería y pastelería.
Como infusiones, para estos momentos, tenemos:
Mate: es una herencia indígenas guaraní. Es preparada en un mate o cuenco de calabaza a partir de yerba mate molida, infusionada con agua caliente y bebida por una bombilla.
El café: es traído por la inmigración francesa, española e italiana.
El té: fue l primera bebida adoptada por la élite en la época de la colonia, a través del contrabando con Inglaterra.
El chocolate: generalmente, es bebido para el desayuno o merienda de los niños.
Yogures o derivados lácteos.
Respecto a los alimentos consumidos tenemos una gran variedad, aunque en gran medida son carbohidratos.

Para el desayuno:
Pan casero
Bizcochos de grasa
Medialunas y facturas (bollería)
Pan con manteca/queso crema y mermelada o dulce de leche.
La merienda tiene una serie de pastelería más elaborada, más dulce y contundente.
Bizcochuelos (rellenos o no)
Tartas (ej.: pasta flora)
Bocaditos, galletitas y alfajores.
Torta fritas, buñuelos y churros (típicos en los días de lluvia)
En @unsueniodulce, los invitamos a conocer más los secretos de una pastelería y
una panadería ricas, fáciles de hacer, que puedan acompañarnos en nuestros
desayunos y meriendas.
Estaremos realizando una serie de videos y posteos en nuestro blog, para que conozcamos juntos algunos secretos de este tipo de bollería típica. ¡No se los pierdan!
Sígannos en nuestro blog y en nuestro canal de YouTube/unsueniodulce; no olviden suscribirse y apretar la campanita para activar las notificaciones.
Mirá el video donde anticipamos la serie de panadería y pastelería argentina.
Comentarios