top of page

Consejos para una alimentación saludable en épocas del COVID-19



Ideas para ayudar a tu familia a tener una dieta saludable y nutritiva.


El COVID-19 está trastocando la vida de las familias de todo el mundo. A medida que las escuelas y los jardines de instantes y maternales, muchos padres y madres están teniendo hacer malabarismos para cuidar a sus hijos, la casa y realizar homeworking. Decidir "¿Qué hay de comer?" puede convertirse en otro reto diario.


El pánico a no saber que comprar y si es seguro, o qué alimentos son los mejores o simplemente disponer de menor presupuesto, pueden hacer difícil el momento de alimentarse.


Te presentamos estos consejos de @unicef para alimentar a tus hijos y familia siguiendo una dieta variada y nutritiva que favorecerá a contribuir a establecer hábitos de alimentación saludables.


Cinco consejos para una alimentación saludable


1. Consumir fruta y verdura

Comprar, almacenar y cocinar verdura fresca puede ser difícil durante por el ailamiento. Pero siempre que tengas la oportunidad de conseguir productos frescos, hazlo. La fruta y la verdura, además de poder tomarse fresca, también puede congelarse, y conserva gran parte de su sabor y sus nutrientes. Si utilizas verdura fresca para cocinar sopas, caldos u otros platos en grandes cantidades conseguirás que duren más y tendrás distintas opciones para varios días. Además, también puedes congelar estos platos y recalentarlos rápidamente.


2. Sustituye productos frescos, por alternativas, como los alimentos deshidratados o en conserva.

Los productos frescos son, casi siempre, la mejor opción, pero hay muchas alternativas saludables que puedes almacenar y preparar fácilmente.

Los lentejas, porotos y los garbanzos en conserva, que aportan abundantes nutrientes, pueden almacenarse durante meses e incluso años, y puedes incluirlos en tus platos de diversas formas. El pescado azul en conserva, como las sardinas, la caballa y el salmón, son ricos en proteínas, ácidos grasos omega 3 y una variedad de vitaminas y minerales. Puedes utilizarlos en frío, como, por ejemplo, en sándwiches, ensaladas o platos de pasta, o también añadirlos a platos calientes.

Las verduras en conserva, como los tomates, suelen contener menos vitaminas que los productos frescos, pero son una buena alternativa o verduras congeladas.

Los alimentos deshidratados, las legumbres (lentejas, arvejas, porotos) y los cereales deshidratados, como el arroz, el cuscús o la quinua, también son opciones nutritivas y duraderas que, además, son sabrosas, asequibles y sustanciosas. Los copos de avena cocinados con leche o agua son una opción excelente para el desayuno, y puedes condimentarlos con yogurt, fruta troceada o pasas.


3. Consume aperitivos saludables

Los niños suelen necesitar uno o dos refrigerios a lo largo del día para mantenerse activos. Opta por opciones más saludables como frutos secos, queso, yogur (preferiblemente, sin azúcar), fruta troceada o deshidratada, huevos cocidos. Estos alimentos son nutritivos, sacian más y contribuyen a crear hábitos saludables para toda la vida.

 

4. Limita los alimentos muy procesados

Aunque no siempre será posible utilizar productos frescos, intenta limitar la cantidad de alimentos muy procesados en tu cesta de la compra. Los platos preparados y los postres y refrigerios envasados suelen tener un alto contenido de grasas saturadas, azúcares y sal. Si compras alimentos procesados, mira la etiqueta e intenta elegir opciones más saludables que contengan una menor cantidad de esas sustancias. Trata de evitar las bebidas azucaradas y, en su lugar, bebe agua abundante. Una buena forma de aportarle más sabor al agua es añadirle frutas o verduras, como limón, lima, rodajas de pepino o frutos rojos.

 

5. Haz que cocinar y comer sean una importante y divertida rutina familiar

Cocinar y comer todos juntos es una forma excelente de crear rutinas saludables, fortalecer los lazos familiares y divertirse. Siempre que sea posible, invita a tus hijos a participar en la preparación de la comida: los más pequeños pueden ayudar a lavar o a organizar los alimentos, mientras que los mayores pueden asumir tareas más complejas y ayudar a poner la mesa.

En la medida de lo posible, intenta ceñirte a horarios fijos para comer en familia. Este tipo de estructuras y rutinas pueden contribuir a reducir la ansiedad de los niños en estas situaciones de estrés.



Fuente:unicef.org


Comments


Facebook Profile Picture
result_img_2021_10_23_17_00_33
Screenshot_20220110-190517_Gallery
Facebook Profile Picture
IMG_20161031_005100
result_img_2021_10_23_17_00_45
Facebook Profile Picture
result_img_2021_10_23_17_00_20
result_img_2021_08_18_09_21_27
USDmini40cc (12).jpg
Facebook Profile Picture
rosca-de-pascua 2
torta ligt frutos rojos (5)1-1
NAVIDAD (1)
Facebook Profile Picture
Frutilla con chocolate (2).jpg
torta para diabeticos
bottom of page